Las tipicas casas de la zona de Tana Toraja
Como llegamos...
El viaje fue mucho menos duro que los anteriores. En Sengkang cogimos un kijang que nos dejo (no recordamos donde), pero parecia que nos dejaban en medio de la nada, en realidad lo tienen perfectamente controlado. Alli, en medio de la nada, habia un pequenyo puestecito de estos en los que venden de todo y sobre todo chucherias. Con el intensivo que Ruben esta haciendo de Indonesio, pudimos comunicarnos en lo mas basico con ellos. Y si, era cierto, a las 11 pasaba un nuevo kijang que nos llevaria a Rantenpao.
Rantenpao es el lugar de parada y donde mas servicios hay para el turismo en la zona de Tana Toraja. En no sabemos donde nos volvieron a bajar y nos montaron en otro coche...total pagamos, 50 mil en el primero, 50 mil en el segundo y 20 mil el que definitivamente nos dej'o en Rantenpao (120.000 dos personas).
Nos alojamos en el Hotel Wisma Irama. Nos cuesta 100 mil RP. tiene agua caliente y un buen desayuno, es altamente recomendable.
Por cierto, cuando llegas en el hotel te asalta un posible futuro guia, el nuestro se llamaba Martin. Nos ha dado la chapa durante una hora para propornernos pagar 850mil por visitar un funeral. Evidentemente, no le hemos vuelto a hacer caso.
Tambien te asantan en el Mars. Cafe, lugar donde van todos los guiris (osea, nosotros). Esta vez tuvimos suerte y el posible guia se llamaba Yusuf. Un tipo algo hippie con el pelo muy largo.
dia 1
Como algunos ya sabeis, nos encanta viajar en moto. Puedes acceder de forma rapida a sitios que con trasporte publico no se puede. Evidentemente, tambien nos perdemos cosas que a pie difrutariamos. El tema es que alguilamos una moto por 60 mil RP. Nos dirijimos hasta el sur y visitamos:
Ke'te Kesu: casas tradicionales, graneros de arroz y antiguas tumbas con muchas calaveras a la vista!!!.
Lemo: tumbas en las rocas.
Talinga: piscina natural de agua helada donde te puedes refrescar a medio dia.
Aqui mucha gente contrata guia. La verdad es que todo lo visitable es muy accesible por libre. Los guias, evidentemente, son muy utiles para que te expliquen en que consiste la fuerte cultura Toraja.
Para haceros una idea rapida, ellos tienen muchas tradiciones ancestrales. Cuando llegaron los cristianos, hace 100 anyos (como siempre) se empenyaron en reconvertirlos al cristianismo y lo consiguieron. Pero no lo consiguieron del todo, y ahora hay una especie de mezcla, donde la cultura Toraja sigue teniendo un peso importante.
Aunque las bodas, las fiestas antes de la cosechas, los actos para sanar a los enfermermos, etc tienen importancia en esta cultura, los actos funerarios tienen el mayor peso. Hay familias que llegan a arruinarse por la inversion que puede suponer esta ceremonia, oase que no solo se muere un familiar que encima se arruina la familia, en fin que curioso es este mundo.
Para ellos el paso a la otra vida tiene un papel fundamental, los Toraja trabajan en vida para poder disfrutar de una vida mejor una vez muertos. Cuando alguien muere en la familia, momifican el cuerpo y lo tienen en casa el tiempo que sea necesario hasta que puedan reunir a toda la familia o tengan el dinero suficiente.
dia 2
Aunque con Yusuf (nuestro guia de hoy) habiamos pactado ver la inaguracion de unas casas, el tema es que ha habido cambio de agenda y hemos viisitado el norte. Pero no hemos podido anotar el pueblo (lo sentimos). Se trataba de una tumba de ninyos dentro de un arbol. Cuenta la leyenda (mejor dicho, nuestro guia) que una familia tuvo hasta 4 hijos que murieron al nacer. Cuando preguntaron al sabio de su tribu les dijo que buscaran el arbol con sangre blanca (sabia?) y que los enterrara alli. Y asi, hicieron. Hacen una especie de agujero en el arbol y colocaran el cuerpo en posicion fetal. Con el paso de los anyos ese aguero se va cerrando por fuera pero queda intacto por dentro. El arbol simboliza el cuerpo de la madre embarazada y la sabia blanca su leche. Muchos ninyos muertos fueron enterrados en este sistema. Es mas, los padres vigilaban durante 3 dias el arbol ya que los cuerpos de bebes estaban muy solicitados por la magia negra, y temian que les robaran a sus bebes. Una vez en el arbol, los ninyos se convertian en angeles.
Nuestro guia nos ha llevado un acto funerario. Este se celebraba por un senyor que concretamente llevaba 2 anyos muerto. La ceremonia dura varios dias y hay cientos de personas. Los invitados entregan bufalos y cerdos a la familia, para que sean sacrificados y se den el banquete. A cambio, evidentemente, la familia que hace la ceremonia ha de devolver lo mismo que les han regalado, he ahi la deuda que generan.
Durante la ceremonia sacrifican diferentes cerdos y la celebracion esta invadida por los chillidos de los cerdos, muy impactante para los urbanitas como el ruben.
Yo como estaba tremendamente intrigada por saber como era una momia, nuestro guia nos llevo a su casa, y nos presento a su bisabuela, muerta desde hace 13 anyos y que tienen alli, en una sala al lado de la sala de estar dentro de un ataud. Ha sido un gran detallazo y, si abrio la tapa y nos la ensenyo. Ademas de presentarnos a su simpatica familia e invitarnos a te y cafe, provab el cafe de toraja porque esta buenisimo.
Preguntad por el si buscais un guia, es bueno y genera un muy buen clima. Nosotros compartimos el dia con Lourdes y David. Dos madrilenyos que nos han ensenyado mucho de fotografia. El dia con el guia nos ha costado 700 mil rupias a los 4. Tal vez nos haya costado caro, pero ha estado muy bien.
Nos vamos hacia las islas Togean, paraiso indonsio donde evidentemente no hay internet ni luz....osea que estaremos unos dias sin actualizar el blog, mamis no preocuparos!!!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario